Normalmente, el agresor
se comporta de una forma irritada, impulsiva e intolerante
El bullying y la sociedad
|
Bullying es una palabra inglesa, también conocido como “acoso escolar” o “hostigamiento escolar“,
bullying está compuesto por la voz “bully” que quiere decir “maton” o “peleon”
más la terminación “ing” que indica la acción o el resultado de una acción.
Este vocablo no está dispuesto en el diccionario de la real academia pero puede
ser definido como el maltrato o la conducta agresiva de un determinado individuo hacia otro,
que constantemente se repite con el fin de producir daño premeditadamente
a este. Este tipo de acoso se
caracteriza por optar por un comportamiento cruel, brutal y muchas veces inhumano con
el principal objetivo de infligir daño a una determinada persona para asustarlo
o someterlo.
El acoso escolar puede ser de tipo psicológico, verbal, social o
físico. El psicológico es
aquel donde atacan la autoestima de la persona e intentan producir sensación de temor en ella. El verbal está
caracterizado por todo tipo de insultos, apodos, sobrenombres, burla, desprecios, atacar los defectos físicos, entre otros
de manera pública. El social busca apartar o exiliar al individuo del
resto de los compañeros o grupo. Y finalmente el bullying físico, que es el más común, este agrede de
manera física a la persona por medio de patadas, golpes,
empujones, etc.
El
bullying puede deberse a múltiples factores que entre ellos
están los
medios de comunicación, la familia, Entorno escolar, etc. por
ejemplo en el entorno familiar, cuando los niños se ven expuestos a la violencia familiar,
pueden adquirir ese tipo de comportamiento y manifestarlo con otras personas,
dado que la percepción de la violencia es la alternativa más viable para ellos.
Los medios de comunicación influyen además en el comportamiento agresivo de los
niños debido a los diferentes programas de violencia y acción. En cuanto al
entorno escolar, aquí los profesores cumplen un papel fundamental, puesto que son los encargados de
disciplinar los niños en los distintos entes estudiantiles, puesto que en
ellos es
donde más se desarrolla el bullying.
La característica principal de una la víctima de acoso
escolar es presentar un constante aspecto contrariado, triste, deprimido o
afligido, por faltar frecuentemente y tener miedo a las clases, o por tener un
bajo rendimiento escolar. En el apartado físico, estas víctimas suelen
somatizar en su cuerpo su problema, presentando dificultad para conciliar el sueño, dolores en el estómago, el pecho, de cabeza, náuseas
y vómitos, así como llanto constante. Sin embargo, esto no quiere decir que
todos los niños que presenten este cuadro estén sufriendo un acoso escolar.
Antes de dar un diagnóstico al problema, es necesario investigar y observar más
al niño.
Las victimas del acoso escolar o
bullying empiezan a alejarse de los demás y se vuelven más grises, no hablan
mucho o se decaen muy fácilmente, otra de las consecuencias que es cuando el
acosos escolar es demasiado se pueden a llegar a suicidar; En cuanto a los
efectos del bullying sobre
los propios agresores, algunos estudios indican que los ejecutores pueden encontrarse en la antesala de las
conductas delictivas. También el resto de espectadores, la masa
silenciosa de compañeros que, de un modo u otro, se sienten amedrentados por la
violencia de la que son testigos, se sienten afectados, pudiendo provocar
cierta sensación de que ningún esfuerzo vale
la pena en la construcción de relaciones positivas.
El
"columpio" mortal; El adolescente Héctor Alejandro Martínez Ramírez
fue directo al hospital. Los tremendos golpes que sus compañeros de escuela le
provocaron en la cabeza la causaron un traumatismo craneoencefálico que,
primero lo dejó en muerte cerebral y días después terminó definitivamente con
su vida. El caso de Héctor se suma a los de miles de niños que son víctimas del
bullying en México. Los hechos ocurrieron una escuela secundaria de Tamaulipas,
en donde varios de sus compañeros lo molestaban sin cesar.
El juego que sus compañeros le aplicaron lo tumbó
por varios días en el Hospital Infantil de Tamaulipas. Los médicos hicieron
todo lo posible para salvarle la vida pero el trauma fue tan grande que no lo
lograron. Todo ocurrió el miércoles de la semana pasada. Cuatro alumnos de la
Escuela Secundaria General número 7 molestaron a Alejandro durante la última
clase.
Una madre
hispana fue a proteger a su hija de acoso y terminó acusada de abusar Univisión. Lo
cargaron para mecerlo, sosteniéndolo de sus pies y de sus manos, para luego
aventarlo como si fuera un columpio. La segunda vez que le hicieron esta jugada
fue cuando Alejandro golpeó su cabeza contra la pared.
"A mi hijo se le formó un coágulo en el
cerebro, resultó con traumatismo craneoencefálico grave. Ni la maestra ni los
directivos actuaron correctamente", dijo Rebeca Ramírez, madre del menor.
Antes de que el adolescente fuera hospitalizado,
alcanzó a platicarle a su mamá lo que había sucedido. "Me dijo que lo
habían lastimado cuatro compañeros y que la maestra se había dado cuenta",
dijo la afligida mamá.
Yo, la escritora de este artículo, me han hecho
bullying desde hace tiempo pero ahora se ha dejado de hacer un poco, me criticaban
por todo lo que hacía (aun lo hacen pero pocas veces) y sé que las personas que
lo sufren se deprimen fácilmente o se vuelven más irritantes, deprimidas y su
mente hace que piensen en el suicidio o alguna otra opción. Usualmente las
víctimas dejan de hablar, deja de sentirse como antes son muy inseguras y dejan
de estar con sus amigos.
Escrito por: Cristina Villazana. 3er año “A”